• Categorías

¿Quién es José?

                                                      Por: Padre Leo Polselli, CSC el 5 de octubre de 2021 

                                  ¿Quién es José? 

¿Qué más podría decirse de San José, a quien los cuatro Evangelios se refieren como el padre de Jesús? Mateo y Lucas nos dicen muy poco; sin embargo, lo poco que sabemos acerca de él revela a un hombre que se preocupaba, era compasivo y protector con su esposa y su Hijo. Y, sin embargo, hay mucho más que se puede decir sobre él como hombre y padre al observar a los padres jóvenes y viejos que muchos de nosotros hemos experimentado en nuestra vida, hombres que fueron y son compasivos, solidarios y protectores de sus familias. Este será mi punto de partida para componer una imagen compuesta de quién fue y sigue siendo José para mí.

Antes de escribir este ensayo, terminé de leer las historias de nueve jóvenes que compartieron cómo fue que pidieron unirse a un programa de discernimiento para la vida religiosa y el sacerdocio en la Congregación de la Santa Cruz. Estaba claro que sus padres tuvieron mucho que ver con que dieran este paso; sin embargo, un joven habló de haber recibido una carta de su padre durante un retiro de Confirmación en el que le dijo a su hijo que haría “un buen padre”, que sería un buen sacerdote. Del mismo modo, puedo imaginarme a José, el padre adoptivo de Jesús, alentando a Jesús en Su misión y Su fidelidad al plan del Padre Celestial.

Piense en los padres que conocemos que fueron y son fuertes mentores de sus hijos, compartiendo con ellos las habilidades que poseen, compartiendo historias sobre su historia familiar, dando testimonio de su fe con su presencia en la Misa los domingos y la oración familiar. Todo esto era una segunda naturaleza para ellos, algo que era natural para muchos. Los niños que vieron esto también lo convirtieron en algo natural para ellos.

Compartiendo historias. Cuántos de nosotros todavía recordamos las historias que nos contaron nuestros padres y que nos han dejado huella hasta el día de hoy. Recuerdo haber visitado un cementerio cercano con mi padre para quien la visita sirvió para dos propósitos, uno para recolectar hojas de diente de león para ensalada y el segundo para que descubramos monedas que dejó en algunas de las lápidas que nos rodeaban. También se levantaban las cuatro de la mañana para encender el horno de carbón antes de partir hacia su trabajo como tejedor en una de las fábricas textiles de Fall River, Massachusetts.

¿Necesito decir mas? Ojalá tenga sus propias historias sobre un padre compasivo, cariñoso y protector. Conocerlo es, en cierto sentido, conocer a José. Continuar amando a nuestros padres, vivos o fallecidos, es continuar recordando y amando a José, el padre adoptivo de Jesús


Este octubre, el Mes del Rosario, «Vayan a José». Crezca en la fe con su familia. Campaña mundial de oración llena de videos, libros electrónicos, podcasts, oraciones, reflexiones, publicaciones sociales, todo lo que necesita para un mes rico y lleno de fe.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.