

Plantando esperanza en nuestros hogares con María. Además de los días más largos, el sol y las graduaciones escolares, la primavera es el momento de un evento único: el concurso anual de jardines de María del Museo de la Oración en Familia. Jardineros, «aspirantes a jardineros» y familias jóvenes y mayores están invitados a cultivar y cuidar jardines dedicados a la Madre de Dios.
¿Qué es un jardín de María? Tradicionalmente, es un jardín cerrado de flores y hierbas cuyos nombres hablan de la Virgen. Estos jardines, que aparecieron en Europa ya en la Edad Media, suelen estar plantados alrededor de una estatua de María, creando un espacio de paz para la oración. Dado que aceptamos jardines de todas las formas y tamaños, esperamos que usted y su familia sean creativos a la hora de planificar su Jardín de María y que aprovechen esta oportunidad para comenzar o profundizar en el hábito de la oración familiar.
Puede obtener más información sobre esta antigua tradición, encontrar consejos prácticos para crear su propio Jardín de María, y enviar fotografías de su trabajo en el sitio web: wwwrosarioenfamilia.org.mx y página de Facebook: Rosario en Familia, México.
Así como la nueva vida brota en la creación, confiemos nuestras familias a María, la Madre de Nuestra Esperanza. ¡Que Dios te bendiga a ti y a tu familia!…

Si se levantan los vientos de la tentación; Si eres empujado sobre las rocas de la tribulación, mira a la estrella e invoca a María. Si te sientes zarandeado por las olas del orgullo, de la ambición, de la envidia, de la rivalidad, mira a la estrella, llama a María. Si la ira, la avaricia o el deseo carnal asaltan violentamente el frágil vaso de tu alma, mira a la estrella, invoca a María.
El otro día estaba admirando el jardín de mi cuñada con su hermosa Virgen de piedra que luce perfectamente en su sitio, rodeada de flores en botón. Pensé con tristeza en mi propio jardín de tulipanes, marchito con lama en la tierra seca y descuidada. Había pensado en poner mi propia estatua de María, pero no me parecía correcto.A no ser que fuera una estatua de Nuestra Señora de los Dolores, pero parecía una cosa más por la que yo tendría que rezar.
La Virgen sonriente, la Madre de Dios dolorosa, Nuestra Señora es conocida por sus hijos por una multitud de títulos. Algunos de ellos son intuitivos -María, Auxilio de los Cristianos, la Theotokos o portadora de Cristo, pero otros no lo son. Algunos me han hecho preguntarme por qué llamamos así a María.
El primero que siempre me ha intrigado es el título de María, Estrella del Mar. La Enciclopedia Católica menciona que este título de María se originó en la traducción…

La misa de Pascua ha terminado y todos siguen vivos.
La gran comida se ha preparado, se ha comido y se ha digerido (en su mayor parte). Los vestidos y trajes elegantes han hecho, con suerte (pero tal vez no), su camino al cesto de la ropa sucia. Los miembros de la familia y los amigos se han despedido y se han ido a casa, y el conejito de la Pascua se pregunta dónde están sus orejas y su cola. Oops.
¡ALELUYA, TODOS! Lo hemos conseguido. ¡La Pascua ha
terminado!
Bueno, espera. No exactamente. La Iglesia, en su sabiduría, nos proporciona útiles referencias a lo largo del año para recordarnos quiénes somos y a quiénes pertenecemos. Por ejemplo, durante los 40 días de Cuaresma, ayunamos, rezamos y damos limosna, con la esperanza de soltar los apegos desequilibrados a las cosas y de las actitudes inadecuadas, adoptando al mismo tiempo buenas prácticas y hábitos que nos acercan a Cristo.
Como católicos, creemos que la Pascua es una temporada de 50 días, y como tal, la Pascua comienza cuando celebramos la Resurrección de Nuestro Señor de la tumba. Así como el día de la boda de una pareja no es el final del sacramento del matrimonio, sino el primer día de la nueva vida de los cónyuges, la Pascua es el punto de partida de todo un tiempo de celebración de la nueva vida en el Señor Resucitado…
Descarga el Ebook completo aquí.

Mayo siempre ha sido mi mes favorito. Tal vez tenga algo que ver con el hecho de que mi cumpleaños es en mayo, pero siempre me ha gustado. En mi ciudad natal de Pensilvania, mayo es el mes en el que por fin se acaba la amenaza de la nieve y la primavera empieza a mostrar su esplendor. El tiempo es más cálido y los días empiezan a pasar de nuevo al aire libre. Es un mes de belleza y de alegría. Mayo también es un mes hermoso y alegre para nosotros como católicos, ya que es un mes de devoción a nuestra Santísima Madre, María.
Desde que me convertí en madre, encuentro que la devoción a María es una parte aún más esencial de mi vida espiritual. Hay tanto que podemos aprender de ella sobre cómo vivir nuestra vocación, y hay tanto que ganar en una relación con ella. Para celebrar el mes de María, he aquí algunas ideas sobre cómo podemos honrarla y emularla en nuestra vida diaria como madres.
1. Sirve a tu familia desinteresadamente. Es fácil que olvidemos que María pasó gran parte de su vida simplemente siendo esposa y madre. Cuidó a Jesús cuando era un bebé, un niño pequeño y un adolescente, cocinó y limpio la casa, y sirvió a su familia y amigos. La vida de María es un testimonio de que el trabajo aparentemente ordinario, cuando se hace desinteresadamente, realmente glorifica a Dios. Compartimos la vocación de María como esposas y madres; imitémosla realizando nuestros deberes diarios este mes, sin quejarse, sino agradeciendo que Dios nos haya amado tanto como para darnos a nuestros esposos e hijos
para que los sirvamos.
Descarga el Ebook completo aquí.